19 de ene, 2022 Mi Carta Diseño Humano
0 comentariosVer todos
¿Cómo utilizo el Diseño Humano en mi día a día?
Pon en práctica el Diseño Humano cada día de tu vida
Los que ya me vais conociendo un poquito, ya os habréis dado cuenta de mi obsesión por el Diseño Humano.
Por cierto, si todavía no lo conoces, puedes generar tu gráfico desde aquí para saber por dónde empezar a investigar. 🔍
Y sí que es verdad que es una herramienta súper completa, con la que se puede profundizar muchísimo, no os podéis imaginar cuánto. Pero, lo que a mí me fascina de verdad (y que muchos de vosotros nos lo habéis comentado también) es lo absolutamente práctica que es para el día a día.
Es una herramienta que, desde el momento en el que entiendes cómo funcionan las tres partes básicas en tu Diseño (el Tipo, la Estrategia y la Autoridad), las puedes empezar a poner en práctica desde ya (prácticamente).
Así que, si te interesa saber cómo utilizo mi propio Diseño Humano en el día a día, quédate, que creo que esto te va a gustar. 🥰
Mi gráfico de Diseño Humano
Por si todavía no me conocías...
Aquí tienes mi gráfico de Diseño Humano.
¡Ya puedes cotillear! 😋
Como ves, soy Generadora, con autoridad sacral, perfil 3/5 y definición partida doble. Esto es, digamos, lo más básico. Si profundizamos un poco más, tendríamos los centros definidos y sin definir, canales, puertas, circuitos, cruz de la encarnación, variables, color, etc…
Pero por ahora con esto es suficiente.
Quizá ahora mismo todo esto te suena a chino, pero no te preocupes: por ahora, echa un vistazo a tu propio gráfico para ver si te identificas un poquito con las cosas que te cuento.
Si quieres, siempre puedes adquirir nuestro manual personalizado para recibir tu diseño explicado de forma completísima y súper práctica en un PDF de más de 70 páginas, único sobre tu diseño.
Ahora que ya me tienes visualizada, veamos cómo utilizo todo esto en mi día a día para poner en práctica mi Diseño Humano y sentirme bien.
¡Vamos haya! 👇
Estrategia: Esperar para responder
Ya sabes, me toca tener paciencia 🧘♀️
Como buena Generadora, necesito esperar a los estímulos que me presenta la vida para tomar acción. Lo que, en resumen, significa que no puedo iniciar “de la nada” (de la mente, principalmente 🧠).
Necesito estar muy presente y muy atenta a mi alrededor, para ver qué estímulos me están llegando y responder a ellos según me hace ilusión o no.
En este artículo te conté más sobre la estrategia de esperar para responder.
Autoridad: Sacral
Desde lo más profundo de mis entrañas...
Tengo el sacral definido, como todo Generador o Generadora Manifestante, pero es que además es mi Autoridad. Por lo que, mi forma de tomar decisiones es inmediata y se siente muy muy corporal (en mis entrañas, mis movimientos, mis sonidos guturales, etc).
Esto significa que, en mi día a día, tomo decisiones desde ahí, desde el sacro, viendo lo que para mí es un SÍ o es un NO para mí. Tanto para decidir qué desayunar, en qué proyecto me pongo a trabajar, dónde salgo a pasear o si decido ver a una amiga o no.
No nos vamos a engañar... Hay muchos momentos en los que la mente se mete de por medio y, ni aún conociendo cómo funciona tu sacro, le haces caso. Nos pasa a todos. Pero sí que es necesario empezar a dejar la mente de un lado, para que no tenga tanto poder en tus decisiones.
Si ves que te cuesta escuchar a tu cuerpo, echa un vistazo a este artículo sobre cómo conectar con tu sacro. Seguro que te va a ser muy útil.
Vivir desde la satisfacción
Tengo que intentar hacer cosas que me hagan feliz
Como Generadora, mi objetivo en la vida es vivir lo máximo posible desde la satisfacción. Para ello, lo que intento hacer cada día es:
-
1. Decidir lo máximo posible desde mi centro Sacral (qué me apetece hacer, comer, ver, trabajar, a quién ver, a dónde ir, etc.).
-
2. No forzarme a llevar a cabo cositas que no me apetezcan. Intento eliminar siempre que me es posible todas esas tareas que siento que me frustran constantemente, que me parecen casposas o a las que mi sacro claramente me dice que no.
Somos muy conscientes de que, si bien suena maravilloso eliminar o delegar responsabilidades, no siempre es posible. No vivimos en el mundo de yupi, y hay situaciones más grandes que nosotros mismos.
Dicho esto, poder incorporar, dentro de nuestras posibilidades, la máxima satisfacción posible siempre va a ser un buen objetivo.
Definición: partida doble
¡Necesito más energías a mi alrededor! 🔋
Al tener una definición partida doble, cuando me siento estancada (sobre todo para trabajar de forma más eficiente o para tener una conversación importante) me voy a un espacio público, a una cafetería…
😋 ¡No sabes el bien que le hace esto a una definición partida como yo!
Centro del Plexo Solar sin definir
Emociones que suben y bajan 🎢
Al tener el Plexo Solar sin definir (que, por cierto, somos un 50% de personas en el mundo), mis emociones pueden ser una montaña rusa. Por lo que, para llevar el día a día mejor intento:
-
No identificarme con las emociones de los demás cuando no tengo nada que ver. Respeto y aprecio las suyas, pero intento absorberlas lo menos posible (no siempre es fácil).
-
Cuando las siento, intento estar muy presente recordando que no son mías, y agradezco poder tener este don tan maravilloso también.
-
Cuando me siento abrumada por las emociones de los demás, me tomo un espacio para mí misma para volver a mi neutralidad (a no ser que la persona me necesite, por supuesto).
-
En las ocasiones que no puedo hacer otra cosa, siento esas emociones de forma intensa. Las lloro, las río, las sufro, y agradezco poder estar viva y sentir. Siempre va bien una buena llorera para descargar lo que tiene sentido o no. ¡Te deja como nueva!
Como puedes ver, me encanta sentir de forma intensa mi vida, ¡pero a veces es demasiado agotador!
El perfil 3/5 en Diseño Humano
Prueba y error, prueba y error...
Mi perfil 3/5 tiene tela… De hecho, ya os hablé un poquito más en este artículo sobre mi experiencia de vida con el perfil 3/5.
Como buen 3/5 en el día a día intento tener paciencia conmigo misma cuando me equivoco o debo hacer las cosas una y otra, y otra vez…
También, intento comunicarme de forma muy clara con los demás, siendo muy sincera sobre quién soy y hasta qué punto pueden esperarse de mí.
¡Lo de las proyecciones de los demás es todo un tema para la línea 5!
Centro Ajna definido
Ya sabes, la típica cabezota
Al tener el Centro Ajna definido, uno de mis temas es ser bastante cerrada de mente.
🙄 En plan, “¡Solo mi idea es válida y ya está!”.
Por suerte, convivo con el maravilloso centro Ajna sin definir de Kenai, por lo que ayuda mucho a abrirme a otras perspectivas.
🤓 Aquí Kenai: Ni caso, no hay manera de que se abra, es todo mentira ¡créeme! 😂😂😂 Es broma, la verdad es que sí que acepta otras perspectivas aunque le cueste un poco.
Centro de la Cabeza sin definir
Preguntas que vienen y van...
El 70% de nosotros tiene la cabeza sin definir, por lo que NO nos va bien consumir contenido sin parar. ¡Esto nos vuelve locos perdidos!
Para aliviar un poquito ese embotellamiento de ideas, debo ser muy muy selectiva con el contenido que consumo. Ponerme límites, hacer limpieza de redes sociales es crucial tanto para mí como para la mayoría de mortales.
Conocer el Diseño Humano de los demás
Te ayuda a comprender al otro 🤗
Conocer el Diseño Humano de mi pareja, mi familia y mis amigos fue un antes y un después en mi vida.
Como ya lo he comentado en otras ocasiones, el Diseño Humano es maravilloso para empezar a respetarse más a uno mismo, pero también a los de tu alrededor. Recordar que no todos funcionan como tú y que eso está perfectamente bien.
Aquí te dejo algunos consejos sobre cómo apoyar a tus seres queridos según su tipo, para que puedas empezar a poner en práctica todo esto.
Si te gustaría conocer más sobre tu propio Diseño Humano y descubrir tantas cosas cómo yo he descubierto puedes reservar tu propio manual personalizado.
Es una lectura de tu gráfico de Diseño Humano que entregamos en un documento de más de 100 páginas, en dónde analizamos: Tu tipo, tu Autoridad, tu Estrategia, tu meta, tu disfunción, tu definición, tus centros definidos y sin definir, tu perfil, los canales definidos, ejemplos prácticos y todas tus puertas.
Quiero mi manual personalizado de mi Diseño Humano
¡Te encantará, seguro! 🥰
Un fuerte abrazo,
Ana 👱♀️
Ana Romera Díez
La friki del Diseño Humano 👋😊
Soy una apasionada de todo lo que signifique una transformación y desarrollo en la vida. Adoro también viajar, los idiomas, los animales y sobre todo, a las personas. Escríbeme siempre que lo necesites.
Ahora te toca... 👇
¿Cómo utilizas el Diseño Humano?
¿Estás poniendo en práctica todo lo aprendido? ¿o todavía te cuesta un poco?
Estamos aquí para escucharte, y queremos saber lo que opinas, de verdad. 😊
¡Inicia sesión para dejar tu comentario! 🥰👇
Iniciar sesión
Crear cuenta
Comentarios (5)
27/09/2022
Esther Guerra
En referencia al comentario sobre el plexo; ya que no es sin definir, sino un plexo "en blanco".
Un centro en blanco no tiene ninguna conexión con estas temáticas: confuso, abrumado, desapegado... Un plexo en blanco no sabe qué sentir ante las situaciones emocionales, que absorbe (Cuándo me tengo que emocionar?)
En Sombra: o se desapega, se distancia y se vuelve frío, sin involucrarse y aparentando inhumanidad o se sobrepasa y se siente superado y súper-emocional
En Luz: No rehúye las emociones, sino que las observa, siente y devuelve con imparcialidad y empatía, sin prejuicios, ni identificación; te guía desde la conexión objetiva con tus emociones.
Slds,
1 respuestas
12/10/2022
Ana & Kenai (Moderadores)
¡Hola Esther! 🤗🙏
Gracias por dejar aquí la aclaración para que las personas que entren puedan tenerlo como referencia si tienen este Centro en blanco.
Cuando podamos publicaremos más información al respecto y las diferencias.
Un abrazo enorme,
Ana & Kenai
27/09/2022
Esther Guerra
Hola Ana,
Tu plexo es "en blanco". Hay muchas diferencias entre un plexo en blanco y un plexo sin definir.
Un saludo!
14/08/2022
SILVIA CAMPILLO ORTEGA
pues no se por donde empezar a aplicar en la práctica, la verdad....
es todo muy nuevo y... me disperso..
gracias
1 respuestas
18/08/2022
Ana & Kenai (Moderadores)
¡Hola Silvia! ??
Muchas gracias por tu comentario. Pues mira, la verdad es que lo primero es empezar por tu propio gráfico, con tu Tipo, Estrategia y Autoridad. Estos son los 3 puntos más importantes. Te recomiendo echarle un vistazo al Diccionario de Diseño Humano que tenemos aquí en la web para entender mejor los conceptos básicos y empezar a utilizarlo cada día.
De todas formas, si necesitas ayuda, ¡aquí nos tienes!
Un abrazo enorme,
Ana & Kenai